sábado, 18 de abril de 2009

EL SISTEMA DE NUMERACIÓN: UN PROBLEMA DIDÁCTICO

Autores: P. Sadovsky y D. Lerner
Dado que la numeración escrita existe no solo dentro de la escuela sino también fuera de ella, los niños tienen oportunidad de elaborar conocimientos acerca de este sistema de representación desde antes de ingresar al primer grado:
Páginas de libros.
Uso de calendarios.
Fechas.
Cuentas en el mercado.
¿Qué podrían aprender los chicos al presenciar situaciones en las que los usuarios del sistema de escritura que lo rodea nombran, escriben y comparar números?
Los niños logran esquematizar la concepción del sistema numérico así:
Ø “Cuanto mayor es la cantidad de cifras, 10< 100 <1000<10000
Mayor es el numero”.
La generalización esta cerca de ser inmediata. “El primero es el que manda”:
Criterio elaborado fundamental a partir
De la interacción con la numeración escrita y en
Forma, relativamente del manejo de la serie de nombres
De los números.
283 >183
Mayor Menor
Este descubrimiento se logra a través de aproximaciones sucesivas, del sistema.
Los niños se apropian en primer término de la estructura convencional de la potencia de la base (100, es decir 102, en este caso)
Otros nudos:
Ø La suma y la multiplicación por las potencias de la base
Ø Correspondientes a esta misma potencia se elaboran sobre el modelo, conservando la cantidad de cifras.

Al comprender las operaciones Implicadas en la numeración hablada, se entendería el funcionamiento de la numeración escrita:
Buscamos el número: 5743
Un niño escribe: 5000 700 40 3
5000 700 43
5000 743
5743

Es una opción didáctica tener en cuenta o no lo que los niños saben, las preguntas que se hacen, los problemas que se plantean y los conflictos que deben superar.


Organización posicional del sistema de numeración
La posicionalidad es la responsable de la relación cantidad de cifras-valor del número; de ella depende también la validez de “el primero es el que manda”.
de esta manera se llega a una modalidad que es la que asume la enseñanza de la notación numérica.
Se establecen definidos por grados: En primer grado se trabajan con los números menores de 100, en segundo grado con los menores de 1000, y así. Solo desde quinto grado se maneja la numeración sin restricciones

ü El esfuerzo por lograr que los niños comprendan algo tan complejo como el sistema de numeración ha llevado a utilizar diferentes recursos, esto consiste en crear un código que introduce símbolos
ü Un instrumento que también ayuda a una mejor comprensión es la utilización del ábaco ya que refleja la posicionalidad del sistema, sirviendo para agrupar y reagrupar.
La numeración escrita es producir e interpretar escrituras numéricas, es establecer comparaciones entre esas escrituras, es apoyarse en ellas para resolver o representar operaciones: Operar, ordenar, producir e interpretar



Laura Muñoz
Araceli Palacios

viernes, 17 de abril de 2009

LAS EXPERIENCIAS METODOLOGICAS DE OLGA Y LETICIA COSSETTINI

Autora: Judith akoschky
Libro: artes y escuelas

Esta lectura nos habla de que estas maestras que trabajan en una escuela rural no siguen una regla, o un método o forma especifica para enseñar.
Ellas utilizaban el entorno natural para enseñar ósea que su trabajo era en el campo bajo los árboles o abajo del rió.

También nos habla de que ellas no eran estrictas con la disciplina la comodidad era tal que solo llegaba los niños entendían solos que tenían que estar tranquilos.

Ellas se enfrentaron a retos tales como: la falta de higiene en los alumnos, eran agresivos y mal hablados y no loo cambiaron ala fuerza lo cambiaron con suavidad y sin que se dieran cuenta que cambiaban.

Manejaban una frase importante que decía: “Todo movimiento natural en los niños es aprendizaje”.

Por que sin darse cuenta aprendían cosas usaban todos los ejemplos cotidianos para enseñar.

También promovieron mucho la solidaridad en los alumnos ya que ellos trabajaban al lado de un rió y allí estaban los hijos de la gente entre ricos y pobres y los hijos del herrero y el mecánico entre otros y ellas trataron de que no hubiera diferencias y que todos se apoyaran.

Allí no utilizaban la plantación ya que la naturaleza proponía cada día una situación nueva y diferente para aprender de ella.

Los niños deducen o interpretan las cosas de acuerdo a las experiencias en el aula.

Aprendemos que todas las razas pueden expresarse de una manera bellísima.





Felipe de Jesús Medina G. 3 ”C”

lunes, 13 de abril de 2009

Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas - Sylvia Schmelkes

En este libro parte de la conviccion en la calidad de la educacion basica de la cual solo podra venir de las escuelas. Sin negar la necesidad de reformas de fondo en el sistema educativo global, el verdadero cambio de nuestra educacion, el cambio cualitativo, es asunto de cada escuela, de las personas que ahi trabajan, y de las relaciones que estas establescan entre si, con los alumnos y la comunidad a la que sirven.
La preocupacion por la calidad es quiza lo que mejor caracteriza a nuestros tiempos. La calidad de vida es aspiracion legitima de todo ser humano. Esta calidad de vida depende primordialmente de la calidad del quehacer humano, y en ultimo termino, de la calidad de los seres humanos. La riqueza de una nacion depende de su gente. Y la funcion de la educacion es crear seres humanos de calidad.
El sistema educativo en nuestros paises ha avanzado de manera considerable en su capacidad mostrada de ampliar la cobertura del sistema educativo, de asegurar la oferta de escuelas, aulas y maestros. Con ello, ha crecido la matricula, disminuido el analfabetismo, aumentando la escolaridad promedio de la poblacion de America Latina.
Sin embargo, lo anterior se ha logrado sin avances consecuentes en el terreno de la calidad de los aprendizajes adquiridos en la escuela, y con grandes desigualdades entre paises y regiones en el interior de los paises.
Estos resultados han conducido a plantear la necesidad de analizar el problema de otro modo. No es posible seguir haciendo mas de lo mismo si queremos combatir el problema de la deficiente calidad de la educacion que imparten nuestras escuelas.
Se ha llegado al termino de un proceso educativo mediante el cual se han obtenido abundantes logros cuantitativos a expensas de menoscabar la eficiencia, la calidad y la equidad. Pasar de este sistema a otro que privilegie la calidad y su efectiva difusion a todos los niveles de la sociedad, asi como las sinergias entre los distintos procesos de difusion y de generacion del conocimiento, y entre ellos y la economia, constituye la gran tarea de America Latina para el proximo decenio.
La calidad que estamos buscando como resultado de la educacion basica debe entenderse claramente como su capacidad de proporcionar a los alumnos el dominio de los codigos culturales basicos, las capacidades para la participacion democratica y ciudadana, el desarrollo de la capacidad para resolver problemas y seguir aprendiendo, y el desarrollo de valores y actitudes acordes con una sociedad que desea una vida de calidad para todos sus habitantes.
No podemos aspirar a lograr lo anterior exclusivamente a traves de medidas de politica educativa diseñadas a nivel central, estandarizadas y uniformes para todas las escuelas. La historia del desarrollo y expansion de la educacion primaria en las decadas recientes ha mostrado que dichas medidas, si bien impulsan el conocimiento del sistema, son incapaces de asegurar calidad de manera equitativa en las diversas escuelas del pais. Ello es asi porque la educacion verdadera es la que ocurre en el interior de cada sala de clases, en cada plantel educativo. Su calidad depende de la calidad de las relaciones que se establescan entre las personas que ahi laboran, con los alumnos y con la comunidad inmediata a la que sirven. Por eso, la calidad de la educacion solo podra mejorarse, en la medida en la que se generen desde cada plantel educativo, de manera participada y compartida, las condiciones que ese plantel necesita para lograr resultados de calidad en la educacion impartida a esos alumnos, en las condiciones especificas de la comunidad concreta a la que presta sus servicios.
Para hacerlo, hemos considerado la escuela como una organizacion prestadora de servicios, en este caso, del servicio educativo basico. Sabemos que la escuela no se encuentra aislada, que depende de un sistema educativo mas amplio, y que de este sistema educativo consigue recursos y apoyos, pero tambien limitaciones. No obstante, partimos del convencimiento de que el deseo de mejorar el impulso fundamental y central de todo proceso de mejoramiento cualitativo. Creemos, que es mucho lo que se puede hacer desde el propio plantel escolar por mejorar, la calidad de lo que hacemos y de lo que logramos en educacion.
Lo anterior requiere fundamentalmente de un convencimiento y de la voluntad de cambiar. No se trata, segun nos indica la filosofia de la calidad total, de hacer grandes cambios, si no muchas pequeñas mejoras en todas las areas, en todos los procesos, con la participacion inteligente del director, de todos los maestros, y de los otros agentes que participan en el proceso, para la satisfaccion de los beneficiarios de la accion educativa.
Y requiere, por contraparte, la conviccion de que de cada uno de nosotros depende la lucha contra esre problema social, en la medida en que seamos capaces de iniciar y participar activamente en un proceso dinamico, sostenido y sistematico para mejorar las organizaciones, para desarrollar a las personas que trabajan en ellas y para propiciar una mejor calidad de vida para toda la sociedad.